Villa Doria Pamphilj es uno de los parques más bonitos del corazón de Roma. Con 184 hectáreas de superficie en la colina del Gianicolo, Villa Pamphili es el parque público más grande de la ciudad y uno de los más importantes por conservar su estilo renacentista original.
Familia Doria Pamphili
La saga de los Doria-Pamphili es el resultado de matrimonios entre familias aristocráticas de toda Italia y que poseen un patrimonio valorado en unos mil millones de euros.
Entre sus miembros más ilustres destacan el almirante Andrea Doria y el papa Inocencio X. Velazquez pintó un popular retrato en el año 1650 y se ha convertido en la pieza más valiosa que conserva la galería del Palazzo Doria Pamphili
Villa Doria Pamphili
Villa Pamphili era en origen la residencia de campo de la familia. Una modesta parcela agrícola fuera de las murallas y adquirida por el noble Panfilo Pamphili en 1630.
Entre los años 1644 y 1652, mientras la familia Pamphili aumentaba su notoriedad y prestigio gracias al pontificado de Inocencio X, se encargó el diseño de una Villa nuova y sus jardines.
En 1849, Villa Pamphili fue escenario de una de las batallas más sanguinarias de la defensa de la República Romana: el 2 de junio las tropas francesas ocuparon la vecina Villa Corsini. Años después, ambas villas se unieron y todo el complejo se transformó en una gran hacienda agrícola.
Ya en el siglo XX, el Ayuntamiento de Roma inició las primeras expropiaciones y adquisiciones. El núcleo original de la villa fue comprado por el Estado Italiano en 1957, y definitivamente, el parque abrió al público en 1972.
Qué ver en Villa Pamphili
Casino del Bel Respiro, también conocido como Villa Algardi, data del siglo XVII y es conocida por la magnífica vista que se obtiene desde sus terrazas.
En el interior se exponen las colecciones de antigüedades y esculturas de la familia Pamphili. La decoración del palacio y los jardines se inspiraron en estructuras antiguas romanas; así, su interior está decorado con estucos.

En el siglo XX, la mansión de Villa Pamphili fue sometida a una reestructuración y reforma. Hoy es sede oficial de representación de la Presidencia del Consejo de Ministros de Italia y, por tanto, no está abierta al público.
El lugar más bonito es el jardín secreto, adornado por setos con formas incluyendo la flor de lis, escudo de armas de la familia.
El Casino esconde muchas curiosidades, tales como un túnel de un kilómetro y medio de largo que conecta la Villa con el Vaticano, como vía de escape para los Papas; o cuando Gadafi montó su jaima en sus jardines en el año 2009.
El Lago del Belvedere es un lago natural ubicado en el centro de Villa Pamphili y rodeado por árboles de diferentes tipos así como senderos por los que hacer caminatas y numerosos miradores donde descansar la vista.

Villa Pamphili también es conocida por sus innumerables y majestuosas fuentes, como Fontana del Mascherone, Fontana di Venere, Fontana delle Lumache, Fontana della Cascata o Fontana del Giglio.
La última construcción realizada fue la Capilla funeraria Doria Pamphili, para acoger los restos familiares, elaborada en estilo neogótico por el arquitecto Odoardo Collamarini en 1896. Durante años ha estado abandonada, hasta que en 2006 fue restaurada. A día de hoy, el panteón familiar sigue siendo propiedad de la familia Doria-Pamphilj.
El Palazzo Corsino data de inicios del siglo XVII. En 1849, resultó seriamente dañado durante un bombardeo. Hoy es una biblioteca y una galería para exhibiciones temporales. El Arco de los Cuatro Vientos es un monumento conmemorativo junto a Villa Corsini.
Otra de las zonas más importantes que se deben conocer es el Jardín del Teatro, construido en el siglo XVII, inspirándose en los jardines ingleses. Su nombre viene de la exedra semicurcular ubicada en su interior y en el que se realizaban representaciones al aire libre, teatrales y musicales.
Más información aquí.
Cómo llegar a Villa Doria Pamphili
Ubicación
Entradas por Via Leone XIII 74, Via Aurelia Antica 183, Via Nocetta 30, Via Vitellia 76, Via San Pancrazio 10 y Piazzetta del Bel Respiro.
Horario
Se puede visitar desde las 7 de la mañana hasta el atardecer. De octubre a febrero, hasta las 18 horas; de marzo a septiembre, hasta las 8 horas; y de abril hasta agosto, hasta las 21 horas.
Autobuses
Los autobuses que llevan a Villa Pamphili son el 710 y 870, paradas Via Vitellia y Via Pancrazio; las líneas 31, 33, 180 y 791, parada Via Leone XIII; y la línea 984, paradas Via Aurelia Antica y Via Leone XIII.
Palazzo Doria Pamphili
No debe confundirse la Villa Doria Pamphili con el Palazzo Doria Pamphili. El Palacio Doria o Palazzo Doria Pamphili es la mansión particular habitada más importante del centro de Roma. Casi todos los palacetes romanos de la vieja nobleza se han reconvertido y se emplean como sedes de museos, organismos públicos y embajadas.
Sin embargo, el Palazzo Doria sigue siendo la residencia de la familia nobiliaria del mismo nombre. Es conocido porque alberga una fastuosa colección privada visitable, la llamada Galleria Doria-Pamphili, y que incluye pintura, esculturas romanas y objetos decorativos.
El Palacio Doria Pamphili ocupa una manzana en el centro histórico de la ciudad; su fachada principal domina la Via del Corso y contiene una importante pinacoteca privada que incluye obras de Caravaggio, Rafael, Tiziano, Bernini o el español Velázquez, más de 400 pinturas de entre los siglos XV al XVIII.
Cómo llegar al Palazzo Doria Pamphili
Ubicación
Via del Corso, 305.
Horario
Todos los días de 9 a 19 horas.
Precio
Adultos: 12€. Estudiantes hasta 26 años y mayores de 65 años: 8€.
Niños menores de 5 años, entrada gratuita.